Cuadros

Desde épocas muy tempranas ha existido una industria textil muy avanzada en el Ecuador con una gran variedad de uso de materiales, técnicas y diseños. Según algunas crónicas, nuestras sociedades prehispánicas habrían utilizado para la elaboración de sus prendas fibras como el algodón y lana de guanacos (llamas, alpacas, vicuñas) y de conejos, tintes vegetales y a veces plumas de aves. El telar de cintura habría sido el más común.

Con la llegada de los españoles, se introduciría la lana de oveja, la seda y el lino. Para la hilatura se habría utilizado la torsión con la yema de los dedos, la hilatura sobre el muslo o con la palma de la mano sobre una superficie plana, y aquella que se auxiliaba del huso o malacate. El telar de pie habría sido el más común.

Nuestros productos


Por las condiciones climáticas, el poncho habría sido utilizado principalmente en la Sierra ecuatoriana. 

En el país existen alrededor de 15 tipos de ponchos. 


Generalmente es una cinta ancha y gruesa que forma parte de la indumentaria indígena femenina para sostener el anaco.


Portada: ©hablemosdecultura 

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar